lunes, 27 de mayo de 2024

UOCRA va por un salario mejor para sus trabajadores en Agroexportadoras

UOCRA negocia con la CIARA (la Cámara que nuclea a las empresas del sector) un salario acorde a los que se cobra dentro del Complejo Agroexportador más importante del país.

Así lo señaló el Secretario General Sixto Irrazabal luego de concluida una de las reuniones donde se plantearon, este y otros temas relacionados con el sueldo de los trabajadores de la construcción.





La idea del dirigente, es que sus afiliados no queden con un salario tan desfasado con respecto a los demás trabajadores, de otros gremios, que prestan servicios dentro del Complejo Agroexportador. En los Puertos, los trabajadores aceiteros tienen los sueldos más altos desde el básico.


“Nosotros estamos pidiendo llegar cerca de $1.200.000. Los trabajadores de la construcción no son menos que nadie”, dijo Irrazabal. También aclaró que hace un tiempo “que se viene negociando y si desde las empresas no dan respuestas, entonces tendremos que ir a un conflicto seguro y nos plantaremos en los portones de las agroexportadoras”.


Sixto Irrazabal también ponderó el trabajo de la construcción y el de sus afiliados contando que “nuestro trabajo es fundamental para la puesta en marcha de las empresas, el trabajo que hacemos nosotros no lo hace nadie y no vamos a dejar que nos traten a menos”. Y aseguró “sin nosotros los puertos no podrían trabajar con normalidad, también somos fundamentales".


Por lo tanto los próximos días serán de movimientos, para proseguir con la negociación. Ya sea con una medida de fuerza preventiva o con un acercamiento para llegar a un acuerdo. Las próximas horas serán clave. Mientras tanto, el gremio de la construcción ya avisó y ya jugó sus cartas.

martes, 20 de febrero de 2024

miércoles, 4 de octubre de 2023

Copa Mundial FIFA 2030: Se jugará en España, Portugal y Marruecos, aunque habrá un partido en Uruguay, otro en Paraguay y uno en Argentina.

 


CONMEBOL y FIFA anunciaron hoy que el Mundial de 2030 se jugará en España, Portugal y Marruecos, pero que con motivo de conmemorar el Centenario del primer mundial, habrá un partido inaugural en Uruguay, en Paraguay y otro en Argentina. Así lo comunicaron hoy, luego de consensuarlo entre todas las Asociaciones miembro.
El Mundial 2030 tiene sede confirmada.

De esta manera, la Copa del Mundo 2030 se disputará mayormente en 2 continentes y en tres países (Europa y África con España, Portugal y Marruecos) y tendrá un tercer continente con 3 países y 3 partidos (América del Sur con Uruguay, Paraguay y Argentina).

En principio, CONMEBOL intentaba la organización completa del Mundial 2030. Con la posibilidad de que el Centenario de la Copa del Mundo sea el "gancho" necesario para conseguir los votos, se pensó en una organización de 4 países (Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile). Competían con las postulaciones en conjunto de España, Portugal y Marruecos (Ucrania también figuró en algún momento) y contra la candidatura de Arabia Saudita junto con otros países como Turquía y Grecia.

Con el correr de los meses solo quedaban en pie las candidaturas de Sudamérica y las de España junto con Portugal y Marruecos.

El proceso de elección de sede iba a ser en 2024, por eso es sorpresivo este anuncio oficial que da cuenta de una "unanimidad para que sea 2030 un mundial jugado en España, Portugal y Marruecos, con homenajes en Uruguay, Argentina y Paraguay recibiendo 1 partido cada uno de esos países.

Además se anunció también que para el Mundial 2034 se postulen para organizarlo países de Asia y de Oceanía (esto deja de antemano sin chances para países americanos).

Mundial 2030 con partidos en Sudamérica

Vamos a la realidad: Sudamérica organizó el mundial 2014 (Brasil), Norteamérica organiza el Mundial 2026 (EEUU, México y Canadá), África organizó el 2010 (Sudáfrica) y Asia organizó el 2022 (Qatar). Si tenemos en cuenta que Europa tenía solo el mundial de 2018 en Rusia, era claro que económicamente los lobbys exigirían un Mundial Europeo puro en 2030.

Rusia para Europa es un grano en el lugar donde el sol no llega... Negocios son negocios por más que el romanticismo que generaba que en 2030 se cumplieran 100 años desde el primer mundial celebrado en Uruguay, invitara a mantener el sueño de traerlo a estos pagos.

Para los negocios (deportivos o no) no existen las fechas si no vienen acompañadas por una lluvia de dólares como ganancias. De ejemplo podemos poner al Comité Olímpico Internacional que no tuvo en cuenta los 100 años de los Juegos Olímpicos en 1996.

El caso de los Juegos Olímpicos del Centenario

Para aquellos juegos, se eligió como sede la ciudad de Atlanta (Estados Unidos) en lugar de Atenas (Grecia) donde no solo se habían creado los juegos como tales, sino que había albergado la primera cita Olímpica en 1896.

Los griegos tampoco fueron elegidos en el 2000 (fue Sidney, Australia) y recién le dieron la organización de los Juegos de Atenas 2004.

Muchos creen que Sudamérica sufrió una derrota y como premio consuelo recibió 3 partidos. Pero lo cierto es que las chances de organizar el Mundial acá eran muy pocas, por motivos varios. Además la situación de los países eran complejas, en términos económicos y sociales.

Dicho de otra manera, estiraron la negociación y recibieron 3 partidos inaugurales (con los tres países clasificados automáticamente al Mundial 2030), con eventos conmemorativos por el Centenario en los meses previos y durante el Mundial. Pero por sobre todas las cosas, CONMEBOL seguramente también cerró acuerdos y recibirá beneficios que aún no serán informados.

  Todavía caliente está el recuerdo del Mundial 2022 de Qatar que ganó el equipo argentino, hace menos de un mes comenzaron las Eliminatorias para el Mundial 2026 y ya se comenzó a jugar fuerte el Mundial 2030. Que en teoría, según lo anunciado ya tiene a 6 equipos clasificados como anfitriones (aunque los sudamericanos no lo sean en realidad) son: España, Portugal, Marruecos, Argentina, Uruguay y Paraguay.




viernes, 1 de septiembre de 2023

Los Murciélagos otra vez campeones del Mundo.

Los Murciélagos y la sana costumbre de subir al podio.

Otra vez el seleccionado Argentino para ciegos, denominado Los Murciélagos, consiguió salir Campeón Mundial de fútbol para ciegos. Es la tercera vez que lo consigue bajo la organización de la Federación Internacional de Deportes para Ciegos IBSA (además logró un campeonato mundial por afuera de esta organización).




El seleccionado masculino de fútbol para ciegos, Los Murciélagos, consiguió su tercera estrella mundial. Una semana antes, habían festejado las chicas. Dentro del marco de los Mundiales para ciegos organizados por IBSA que se disputaron en Birmingham (Inglaterra). La Final fue 0 a 0 frente a China y en los penales, los argentinos se impusieron 2 a 1.

Argentina y China se enfrentaron en el partido definitorio del torneo y no se sacaron ventaja en el tiempo regular. Fue 0 a 0 y la corona mundial se definió por penales. Ahí fue donde los jugadores criollos, convirtieron 2 penales mientras que los chinos solo convirtieron en una oportunidad. Argentina volvía a gritar Campeón Mundial después de 17 años. Con esta consagración, Los Murciélagos se ganaron la clasificación a los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Con la conquista de este viernes, Los Murciélagos levantaron su tercera Copa del Mundo, luego de los títulos obtenidos en Río de Janeiro 2002 y Buenos Aires 2006.

El cordobés Nahuel Heredia definió en la tanda de penales para el equipo argentino: con el pie derecho y puso el balón arriba, a la izquierda del arquero chino.


El plantel albiceleste formó con Germán Muleck, Ángel Deldo, Froilán Padilla, Junior Fernández, Maximiliano Espinillo, Darío Lencina, Heredia, Ignacio Oviedo, Matías Olivera y Braian Pereira.

Antes, el equipo dirigido por la dupla Claudio Falco-Agustín Rojas, le había ganado en semifinales a Colombia por 3-1, con tres tantos del cordobés Espinillo, que fue consagrado como el mejor jugador del Mundial de Birmingham. En cuartos de final, el conjunto argentino había batido a Italia por 1-0, con otro tanto de Espinillo. Argentina arrancó el certamen como parte del Grupo B del Mundial junto con Inglaterra (empate 0-0), Alemania (victoria 2-0) y China (empate 0-0).

La consagración de Los Murciélagos generó la inevitable comparación con La Scaloneta que se consagró en Qatar... Y se replicó la canción Muchachos... ya que se repitieron algunas circunstancias. Por ejemplo, volver a salir campeones después de mucho tiempo, conseguir la tercera estrella mundial o definir la final en una tanda de penales.





















miércoles, 23 de agosto de 2023

Las Murciélagas Campeonas: Argentina Campeón Mundial Femenina de fútbol para ciegas.

Las Murciélagas, tal como se conoce al seleccionado argentino femenino de fútbol para ciegas, le ganó 2-1 a Japón, en la final del primer Mundial IBSA que se disputó en Inglaterra.

Histórico triunfo Mundialista.

Y la final del mundial de fútbol para ciegas, encontró a la Selección Argentina en el punto más alto de su rendimiento. En Birmingham (Inglaterra) el partido decisivo ponía cara a cara a las chicas argentinas con las chicas japonesas.

El primer equipo en marcar fue Japón, que se puso 1 a 0 arriba y parecía que iba a empezar a controlar el juego. Pero las argentinas siguieron con su estilo y volvieron a emparejar el trámite del encuentro. Así, en una jugada maradoniana/messiánica la goleadora argentina Yohana Aguilar marcaba el empate. La misma Aguilar fue quien, de penal, a poco del final, marcó el definitivo 2 a 1 para Las Murciélagas.






Así se llegó al final del partido y Las Murciélagas (como se las conoce, aunque la palabra no exista para la Real Academia Española) hicieron historia al consagrarse campeonas en el primer Mundial de la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA, según sus siglas en inglés) que se desarrolló en Inglaterra.

Argentina resultó el mejor equipo de un campeonato que contó la participación de Japón, Suecia, Marruecos, Inglaterra, India, Austria y Alemania.





La base de Las Murciélagas se sustentó en Las Guerreras (Córdoba), y su entrenador es el cordobés Gonzalo Abbas, quien integró el mítico equipo de Los Murciélagos (2 veces campeón mundial y una más campeón IBSA).

Las Murciélagas, con Aguilar como jugadora destacada y goleadora del certamen (10), también contó con Gracia Sosa, Micaela Segovia, Melisa Flores, Melody Álvarez, Florencia Massenzana, Elena Quinteros, Constanza Carrizo, Agustina Medina y Guillermina Corrales.










El camino de Las Murciélagas hasta la consagración.

El seleccionado argentino integró el grupo B, junto con Alemania, india y Austria. Luego ingresó a las semifinales antes de llegar a ganar la finalísima del torneo.

Grupo B:

Partido 1: 3-0 vs. Alemania.-
Partido 2: 4-0 vs. India.-
Partido 3: 0-0 vs. Austria.-
Semifinales:
3-0 vs. Suecia.-
Final:
2-1 vs. Japón.-







Día con historia.

Cada 21 de agosto en Argentina se celebra el Día de la Futbolista Argentina, en el que se recuerda los cuatro goles de Elba Selva a Inglaterra en 1971 y nada menos que en el Estadio Azteca, en el marco de un Mundial Femenino no oficial. Vaya día le toco a las Murciélagas para hacer historia. El equipo femenino de fútbol para ciegas se consagró en Birmingham, en el primer Mundial para mujeres de la disciplina, en un partido épico ante Japón. Sí, un 21 de agosto. Una fecha emblemática para el fútbol femenino en todas sus variantes.














LO MÁS DESTACADO

UOCRA va por un salario mejor para sus trabajadores en Agroexportadoras

UOCRA negocia con la CIARA (la Cámara que nuclea a las empresas del sector) un salario acorde a los que se cobra dentro del Complejo Agroexp...