miércoles, 23 de agosto de 2023

Selección Argentina en Mexico 1986. Los cambios de Bilardo durante el Mundial para "encontrar" el equipo definitivo.

Cuando comenzó el Mundial de México '86, pocos, muy pocos, creían que Argentina podía ser protagonista de esa Copa del Mundo.

La selección de Bilardo había jugado bastante mal durante todo el proceso comenzado en enero de 1983. Incluso fue dramático el último partido de las eliminatorias contra Perú. La última gira previa al mundial, tuvo actuaciones que generaron un malestar muy grande entre dirigentes, cuerpo técnico, jugadores, hinchas y todo el mundo futbolístico argentino.

Esa gira fue la de la famosa "reunión" donde se juntaron en una habitación del hotel y se dijeron "de todo a la cara" y ahi empezaron a fortalecerse como grupo. Dicen que hubo una reunión entre todos (cuerpo técnico y jugadores) donde se plantearon tirar para el mismo lado. Y que hubo una reunión previa donde participaron todos los jugadores y se juramentaron meterle con todo para sacar adelante a la selección "a pesar de Bilardo"...

Ya en la Copa del Mundo, en la concentración en el predio del Club América, también cuenta la leyenda que se dieron 2 reuniones más... Una previa al arranque del mundial y otra ya con la fase de grupos comenzada. Otra vez, una con todos los protagonistas (incluído cuerpo técnico) y otra solamente con los futbolistas (dicen que Maradona el más caliente contra Bilardo)... Nunca sabremos qué se dijeron en esas reuniones (4 o 5 fueron en total) porque nadie rompió los codigos (solo confirman la existencia de dichos encuentros donde se dijeron de todo a la cara para tratar de que Argentina mejore en todos los aspectos). Hasta ahora, todos cumplieron su palabra y nadie dejó escapar más de lo debido.

En la concentración del América, los periodistas (que no eran tantos) podían ingresar casi libremente, a ver los entrenamientos, a hacer notas y a esperar en la confiteria del predio... José Luis Barrio, periodista de la revista El Grafico, jura que estando en la confiteria esperando para realizar notas, mientras tomaba un café, escuchó desde ese lugar lo que habría sido la última de las reuniones mencionadas anteriormente. El periodista, por los códigos, dijo que NO CONTARÁ NADA de lo que escuchó. Primero porque el estaba ahí gracias a que se lo permitieron pero que la reunión era PRIVADA, y el por respeto no lo contará mientras los protagonistas lo mantengan en secreto. Segundo, porque no le creerían las cosas que escuchó. Lo único que trascendió es que el más vehemente y enojado era el Capitán Diego Maradona y que el apuntado por todos era el técnico Carlos Salvador Bilardo.


Dicho esto, poco y nada se sabe de todo lo que se habló en todas aquellas reuniones. Lo que se sabe porque lo demostraron en la cancha y fuera de ella, es que todo el grupo se FORTALECIÓ y que a partir de ahi fueron como una GRAN FAMILIA que se mantuvo y se mantiene en el tiempo. Aún hoy, la unión de ese plantel se mantiene inalterable (con excepción de Passarella quién fue el que menos afinidad tiene con sus ex compañeros, no está peleado con ninguno pero nunca se juntó a las reuniones habituales que hasta hoy tienen los campeones del mundo de Mexico 86).

Hace poco, Jorge Valdano, más afín a Menotti que a Bilardo, destacó que Bilardo en México 86 tomó todas o casi todas las decisiones acertadas. Desde la forma de entrenamientos, hasta el armado del 11 que saldría a la cancha en cada partido y hasta en los cambios que realizó durante los 90 minutos de cada uno de los 7 encuentros disputados.

Acá vamos a repasar las formaciones y cambios de los 7 partidos de Argentina. Cómo quedó en el imaginario popular de aquel equipo como un 3-5-2 con líbero y stoppers, pero veremos que los primeros 4 partidos de Argentina fue más bien un 4-4-2. Y que el equipo de memoria surgió desde el partido de cuartos de final con Inglaterra hasta el final del torneo, es decir, los ultimos 3 partidos.







Partido 1: Argentina 3 - Corea del Sur 1. Cuatro defensores casi en línea, cuatro volantes y dos delanteros. En el segundo tiempo tienen minutos Olarticoechea (que sería clave con el correr del mundial) y Tapia.

AR18.
DF5.
DF8.
DF13.
DF19.
Gol min 18
MC2.
 75'
MC7.
MC10.
MC14.
DL11.
Gol min 6Gol min 46
DL17.
 74'
Ingresaron
DF16.
 75'
MC20.
 74'


Partido 2: Argentina 1 - Italia 1. Para este partido, Bilardo hace dos modificaciones en los 11 titulares, salen Nestor Clausen, quién ya no jugaría ni un minuto más, ya que Cuciuffo su reemplazante desde este partido no salió más del equipo y Pedro Pasculli quién volvería a jugar solo un partido más y sería fundamental es ese encuentro para despues no volver a tener minutos. El Bichi Claudio Borghi sería titular contra Italia (Borghi durante esa semana había hecho declaraciones contra Bilardo antes y despues de ese partido). En el segundo tiempo ingresarían Olarticoechea (otra vez) y Héctor Enrique (que sumaba sus primeros minutos y sería luego un jugador clave).




Partido 3: Argentina 2 - Bulgaria 0. En este partido, Bilardo repite todo, los mismos 11 titulares que empataron con Italia y hasta repite los mismos cambios (no en los mismos minutos del patido anterior pero sí los que salen y los que ingresan. Volvieron a tener minutos Olarticoechea y Enrique. Borghi, uno de los que salió de la cancha en el segundo tiempo ya no jugaría ni un minuto mas en el mundial.

Titulares
AR18.
DF5.
DF9.
DF13.
DF19.
MC2.
 46'ET
MC4.
 46'ET
MC7.
Gol min 76
MC10.
MC14.
DL11.
Gol min 3
Ingresaron
DF16.
 46'ET
MC12.
 46'ET

Partido 4: Octavos de Final: Argentina 1 - Uruguay 0. Después de 2 partidos seguidos sin cambios en los titulares. Bilardo mete mano en el equipo. Sigue la línea de 4 como en todo el mundial hasta acá. Y sigue prácticamente el esquma de 4-4-2 (o 4-5-1 por momentos). El único cambio entre los titulares fue el reingreso de Pasculli (en lugar de Borghi). Pasculli había jugado en el debut y jugaría de titular en este partido siendo importantísimo pero sería su último partido en el mundial. Luego Bilardo ya no lo haría jugar ni un minuto más. También sería este el último partido de Garre, el defensor había jugado todos los partidos anteriores y este sería su último juego en esa Copa del Mundo. En el segundo tiempo el único que ingresó fue Olarticoechea (quien seguía jugando todos los partidos pero siempre ingresando desde el banco de suplentes).

Titulares
AR18.
DF5.
DF9.
DF13.
DF19.
MC2.
 85'
MC7.
MC10.
MC14.
DL11.
DL17.
Gol min 42
Ingresaron
DF16.
 85'


Partido 5: Cuartos de Final: Argentina 2 - Inglaterra 1. Para este partido Bilardo hace cambios fundamentales. Y el 11 titular jugaría este y los dos partidos siguientes (semifinal y final). El esquema desde acá en adelante es el que se recuerda siempre 3-5-2 (aunque de los 7 partidos solamente se utilizó en los últimos 3, mientras que en los primeros 4 partidos el esquema fue 4-4-2 (con los laterales pasando al ataque seguido, principalmente con José Luis Cuciuffo). El vasco Olarticoechea y el negro Enrique serán titulares desde este partido y hasta el final del torneo. Garré y Pasculli son los que salieron comparado con el equipo que jugó el partido anterior (Ninguno de los dos volvería a jugar ni un minuto). El único cambio que metió Bilardo en el segundo tiempo fue el de Tapia por Burruchaga a poco del final del partido (Burruchaga salió sobre el final en este y en los otros dos partidos que quedaban del Mundial - o Bilardo lo veía cansado siempre o muchos creemos que hasta esa variente puede ser la pata cabalística del Narigón).

Partido 6: Semifinal: Argentina 2 - Bélgica 0. Bilardo repite los mismos once jugadores que venían de ganarle a Inglaterra. Y mantiene el esquema 3-5-2. Sobre la hora, saca a Burruchaga para que Bochini juegue sus únicos minutos en una Copa del Mundo.
Titulares
AR18.
DF5.
DF9.
DF16.
DF19.
MC2.
MC7.
 85'
MC10.
Gol min 51Gol min 63
MC12.
MC14.
DL11.
Ingresaron
MC3.
 85'


Partido 7: FINAL DEL MUNDIAL: Argentina 3 - Alemania 2. Por tercer partido consecutivo Bilardo mantiene a los mismos 11 para el arranque del juego y el mismo sistema definido 3-5-2. También por tercera vez consecutiva, Bilardo saca sobre el final del partido a Burruchaga, en este caso para que debute y juegue sus únicos minutos en un Mundial, el jugador Marcelo Trobbiani.
Argentina jugó 7 partidos, ganó 6 y empató 1. No perdió y solamente 28 minutos estuvo abajo en el tanteador (en el partido contra Italia desde el minuto 6 hasta el minuto 34 que Maradona empató el partido). 
Convirtió 14 goles y le convirtieron 5.  Maradona fue el goleador del equipo con 5 gritos, luego lo siguieron Valdano con 4 goles, Burruchaga con 2, y Ruggeri, Pasculli y Brown con 1 gol cada uno.
A Nery Pumpido no le hicieron goles solo en 3 de los 7 partidos, pero de todas formas a Argentina le crearon muy pocas situaciones de gol.




viernes, 18 de agosto de 2023

1978 Argentina 6 vs. Peru 0. Mucho se habló... aquí imágenes que se esconden para dudar de Argentina.

Después voy a escribir más detalles de este partido. Mucho se habló y se habla de un supuesto arreglo. Para criticar a Menotti se dice que se arregló el partido, en otra entrada voy a ampliar el tema, pero ahora quiero que todos vean y disfruten de imágenes poco vistas (a propósito no se muestran nunca los primeros minutos del partido).

Justamente, los primeros minutos tienen a los peruanos jugando mejor que Argentina y pegando dos tiros en los palos... a los 9 minutos Muñante y a los 15 minutos Oblitas casi ponen en ventaja a Perú. De ahí en más Argentina fue superior y ganó 6 a 0. Después las dudas, las declaraciones y demás... si estuvo arreglado... quiero felicitar a los dos peruanos que quisieron pegarle al palo y lo lograron... ¡¡¡con lo cuesta eso!!!!! hubieron irregularidades, sí, pero nada más... más adelante voy a ampliar mi declaración.... ahora disfruten las esclarecedoras imágenes... y escuchen lo que dicen los relatores de la TV mexicana.... que transmitieron el partido y de donde tomamos estas imágenes...





Aclaro que si Argentina ganaba por 3 goles de diferencia, igualaba en todo con Brasil y el pase a la final se tenía que definir por un sorteo con una moneda... si Argentina ganaba por 4 goles o más, clasificaba directamente...






Un 3 a 0 de Argentina sobre Perú era algo muy natural para ese momento, en los meses anteriores a la Copa, Argentina había ganado dos partidos amistosos a Perú convirtiéndoles muchos goles y creado muchísimas situaciones de gol... además, el fixture original aprobado antes de que se conozcan los grupos, determinaba que Argentina debía jugar todos sus partidos a las 19:15 hs, excepto si llegaba a la final, ya que el horario del partido decisivo era el de las 15 hs. del domingo 25 de junio de 1978.-




Saludos.
Darío Barone.


jueves, 18 de agosto de 2022

Ya se han vendido 2.45 millones de entradas para la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™

Ya se han vendido 2.45 millones de entradas para la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™


En el último periodo de venta se adquirió más de medio millón de localidades

Gran demanda de países árabes, América y Europa

A finales de septiembre se anunciará la fecha de la próxima fase de venta de entradas

A menos de 100 días para el inicio del mayor espectáculo del mundo, ya se han vendido 2.45 millones de entradas. El primer Mundial de la FIFA organizado en Oriente Medio y el mundo árabe dará comienzo el 20 de noviembre y reunirá a aficionados de la región y de todo el mundo en un entorno compacto y moderno. Estos son los países desde los que se ha adquirido un mayor número de entradas: Catar, Estados Unidos, Inglaterra, Arabia Saudí, México, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Argentina, Brasil y Alemania.

Solo en el último periodo de venta —del 5 de julio al 16 de agosto— se vendió un total de 520 532 entradas en FIFA.com/tickets, que se asignaron por orden de solicitud. La mayor parte de estas entradas corresponden a partidos de la fase de grupos como el Camerún – Brasil, el Brasil – Serbia, el Portugal – Uruguay, el Costa Rica – Alemania y el Australia – Dinamarca. Los residentes en Catar, Arabia Saudí, Estados Unidos, México, Emiratos Árabes Unidos, Inglaterra, Argentina, Brasil, Gales y Australia coparon los primeros puestos de solicitudes y compras.


Se recomienda a los seguidores con entradas para uno o varios partidos en su cuenta de FIFA Ticketing que empiecen a organizar su viaje. Ya pueden reservar el alojamiento y, si no residen en Catar, solicitar la tarjeta de identificación hincha Hayya en el portal qatar2022.qa o descargar la aplicación Hayya to Qatar 2022 (disponible para iOS y Android). Con la solicitud aprobada de la tarjeta Hayya y una entrada válida, los aficionados podrán acceder a los estadios, entrar en Catar si provienen del extranjero y usar de forma gratuita el transporte público los días de partido, así como beneficiarse de muchas otras ventajas.

Aquellos hinchas que aún no tengan entradas, o quieran obtener localidades para otros encuentros y aprovechar así el carácter compacto del país, deberán permanecer atentos a FIFA.com/tickets a partir de finales de septiembre, momento en que se anunciará la fecha de inicio del periodo de venta de última hora.

En esta última fase, que durará hasta que finalice el torneo, las entradas se asignarán por orden de solicitud y se confirmarán de inmediato tras el pago. FIFA.com/tickets es el único canal oficial de venta de entradas para el público general, por lo que se ruega a los aficionados que se abstengan de usar páginas web no autorizadas. A partir del inicio de la fase de venta de última hora también se podrán adquirir las localidades directamente en las taquillas de Doha.

miércoles, 3 de agosto de 2022

Mundial 2030: En Sudamérica quieren reeditar lo sucedido hace 100 años.

El primer Mundial de la historia se realizó en Uruguay en 1930. La final fue entre los locales y Argentina, ganado los charrúas 4 a 2 aquel partido decisivo e histórico.Por tal motivo, en Sudamérica se lanzó la candidatura en conjunto entre Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay para organizar la Copa del Mundo de 2030.

“Hay que honrar la memoria de aquellos que Creyeron en Grande y apostaron a organizar por primera vez un mundial en este continente. Esta candidatura me pone muy orgulloso, porque nos enseña a jugar en equipo, y esto lo entendieron muy bien tres países que se unen a Uruguay, que es la nación simbólica por albergar ser la cuna de lo que hoy conocemos como la fiesta más grande del fútbol” , destacó Alejandro Domínguez, durante su alocución.








En ese marco, la CONMEBOL demuestra su apoyo a los cuatro países, apuntando a posicionar la candidatura como sello de un “Mundial Centenario”.El objetivo es un deseo de larga data que comenzó a gestarse entre Uruguay y Argentina hace algunos años. Ya en 2017, en la previa de un encuentro entre sus selecciones por Eliminatorias Sudamericanas, Luis Suárez y Lionel Messi posaron juntos con números en sus camisetas que formaban el 2030, dando el puntapié inicial a una campaña que luego sumó a Paraguay y Chile.
«Al cumplir 100 años, el Mundial debe volver a su casa original, Sudamérica», enfatiza el presidente de la CONMEBOL; en total respaldo a la candidatura sudamericana.El Estadio Centenario, símbolo universal del deporte, albergó por primera vez una cita ecuménica del fútbol con dos selecciones sudamericanas como finalistas.
Los países Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay lanzaron este martes su candidatura conjunta para organizar el Mundial-2030, cuando se cumplirán 100 años de la primera Copa del Mundo que tuvo lugar en Montevideo, en una postulación cuatripartita inédita para albergar el mayor evento del fútbol.
Autoridades del fútbol de los cuatro países oficializaron la nominación, que espera devolver el evento a Sudamérica luego de Brasil 2014. Para el lanzamiento se realizó una conferencia de prensa en el Estadio Centenario de Montevideo, lugar emblemático para la ocasión y donde Uruguay derrotó en la final a Argentina 4-2 y se coronó como primer campeón mundial.
Para destacar, rememorar y honrar la memoria de esos protagonistas, las Asociaciones de Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile trabajarán unidas para poder celebrar los 100 años del Mundial, nuevamente en su casa, en tierras sudamericanas.


martes, 2 de agosto de 2022

Otra vez vandalismo en la Escuela N° 218 Leandro N. Alem: Robaron, destrozaron y prendieron fuego.

Nuevamente la Escuela Leandro N. Alem de la ciudad de San Lorenzo fue centro de un hecho de vandalismo. Pero esta vez, muchísimo más grave que el ocurrido hace dos semanas atrás.

Hoy por la tarde, delincuentes ingresaron al establecimiento, rompieron las instalaciones, robaron materiales y para completar incendiaron parte de la escuela primaria. La zona más afectada fue la cantina, fotocopiadora y la ex casa del director.

Todo esto ocurrió después de las 17:30 hs, cuando una columna de humo cada vez más fuerte se empezó a notar desde la Avenida San Martín. Para la llegada de los bomberos el fuego ya era intenso y tuvieron que acudir los Bomberos Zapadores y los Bomberos Voluntarios, ambas dotaciones de la ciudad de San Lorenzo.

Según la información inicial habría dos detenidos, uno mayor y uno menor. Esta noche, se habían juntado autoconvocandose docentes, alumnos, ex alumnos y demás miembros de la comunidad educativa. Para mañana miércoles a las 10 hs se está organizando un abrazo simbólico al establecimiento educativo.









LO MÁS DESTACADO

UOCRA va por un salario mejor para sus trabajadores en Agroexportadoras

UOCRA negocia con la CIARA (la Cámara que nuclea a las empresas del sector) un salario acorde a los que se cobra dentro del Complejo Agroexp...